Especialidad Médica en Obstetricia y Ginecología

Presentación
Durante los últimos años la expectativa de vida referente a la mujer se ha ido incrementando, la que según la Organización Mundial de la Salud supera actualmente los 80 años en nuestro país . Sin embargo, la calidad de vida asociada no ha tenido el mismo nivel de progreso. Aún existen diferencias importantes producto de la discriminación por sexo que impactan en aspectos relevantes como el acceso a salud o a los programas de prevención y promoción, además de dificultar el avance en materia de protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El embarazo adolescente, la falta de educación sexual, el aumento de las infecciones de transmisión sexual, entre otras, son problemáticas que aún permanecen vigentes en nuestro país, y que como disciplina es deber abordar para contribuir a su comprensión y solución. Es responsabilidad de la obstetricia y ginecología aportar al logro de mayores niveles de equidad en el ámbito de la salud, no solo prestando servicios de calidad a todas las mujeres que lo requieran, sino también a través de la formación de profesionales preparados para ello. Estos aspectos son los que el Departamento de Obstetricia y Ginecología ha considerado como ejes orientadores de este cambio curricular. Forman parte del perfil de la especialidad y del sello distintivo del Programa, y se concretan en las experiencias de aprendizaje que los y las residentes desarrollan durante su trayectoria formativa.

Cuerpo Académico

Plan de Estudio



















Contacto

Secretaría: Pilar Espinoza O.
Fono: (56 - 41) 220 4812
E-mail: piespino@udec.cl